El museo se ubica en el lugar donde se absorbe la topografía natural existente para adaptarse a ella, organizando los espacios que configuran el edifico. Entre dos montes, el más emblemático el “Puig de la Morisca”, y la escuela del mismo nombre.
Una vegetación exuberante invita a la preservación de la misma. Se mantienen unos conjuntos estratégicos de arolado que favorecen los recorridos, manteniendo las cualidades del bosque existetne. El basamento se apropia de ellos para organizar las relaciones entre sus espacios.
Un hito sobre un basamento. El edificio representaivo, de forma rotunda, contiene los espacios más públicos del programa funcional, elevándose para conseguir un mirador al mar, mientras que en el basamento se ubica la parte destinada al tratamiento y almacenaje del material arqueológico.
El edificio se cierra en si mismo para dar importancia a su contenido y las aberturas realizadas son contundentes, siempre respondido a las necesidades de los espacios a los que sirven. Horizontalese en los zonas de exposición y tratamiento de las piezas arquielologicas. Verticales, siempre asociadas al exterior, donde el entorno lo pide.
Un interior que busca la flexibilidad de espacios, la continuidad de las estancias entre ellas y con el exterior.
En el control lumínico y térmico se ha tenido en consideración en las siguientes soluciones adoptadas, inspiradas en los recursos utilizados en la arquitectura tradicional:
– Patios: el basamento, a parte del mantenimiento del arbolado existente, se organiza mediante patios que permiten una iluminación, ventilación y control de las condiciones térmicas óptimas.
– Cubierta del basamento de gran canto: este elemento nos permite solucionar cambios de sección para la adaptación al terreno y nos proporciona una gran inercia térmica que favorecerá la climatización en su interior.
– Opacidad y control lumínico del edificio hito: la utilización racional de la geometría para obtener el máximo rendimiento de las zonas vidriadas, contraladas tanto verticalmente como horizontalmente, y dispuestas en relación con la orientación, y con retranqueos que serán utilizados como terrazas.
De esta forma se consigue la inserción de un equipamiento complejo en un paraje natural de gran interés de forma harmoniosa y amable.