Bamba Home es un centro de acogida, gestionado por la ONG Bamba Project, con una capacidad para unos 20 niños y niñas, aunque suele acoger más.
Se encuentra situado a pocos km del ecuador, en un terreno rocoso con considerable pendiente.
A unos 1800m de altitud, mira hacia la inmensidad del Valle del Rift inalterado por la civilización, y al sol que se pone en las tierras altas de la cara Oeste del valle, a unos 2200m de altitud, hogar de los Kalenjin.
Bamba Home se compone de 2 «dorms» con capacidad para 10 niños cada uno, una sala de juegos, un comedor, cocina, zona de duchas- lavandería, oficina y un gran porche con vistas al Rift, donde se hace vida de forma habitual.
En unas condiciones donde no se dispone de plano topográfico ni control sobre la construcción, con medios constructivos rudimentarios, y presupuesto muy ajustado, se opta por un esquema simple y realizable con medios y materiales locales:
Sobre una plataforma longitudinal según el eje Norte-Sur, a fin de orientar el edificio hacia el valle y la pendiente – y teniendo en cuenta que en el ecuador el sol es vertical prácticamente todo el día- se levanta una estructura sencilla de muros de carga hechos con ladrillos locales, (o tierra cocida a una hoguera). La estructura sigue un esquema en planta de cuadrados de 15 pies de lado, (área mínima para meter 5 literas) adyacentes a lo largo de la plataforma.
Enfrente, u Oeste, de esta estructura, y motivado por su posición, se sitúa un gran porche hecho con ramas de ciprés, material también local que no conlleva gastos en transporte. Así, con poca inversión económica se genera un agradable espacio habitable, la arquetípica «plataforma / mirador.» Las cubiertas canalizan el agua de lluvia.
En la zona posterior, o Este, tenemos las áreas húmedas: duchas, lavandería y cocina. Toda el agua que se emplea aquí se recoge por gravedad en un depósito, y se utiliza para las cadenas de los inodoros, situados en un pabellón aparte. Finalmente el agua sucia se conduce a una fosa séptica con 3 tanques de decantación para que cada litro de agua pueda tener un tercer uso, regando los árboles sembrados en parcela, que ayudan a evitar la fuerte erosión en época de lluvias.
En un futuro se prevé purificar esta agua con un laguna dinámico, para poder regar los huertos, o «shambas».