S’esgleieta

Tipo de obra
Paisajismo - Urbanismo
Localización
S’esglaieta, Esporlas
Año
2016
Estado
Finalizado
Cliente
Departament Territori, Consell Insular de Mallorca
Autores
NAU arquitectura

Galería

Objetivos

En el PROYECTO DE RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA EN LA CARRETERA MA-1110 A LA ALTURA DE S’ESGLAIETA se concibe el paisaje del ámbito de actuación como una realidad dinámica, expresión de los procesos naturales y sociales en el territorio, por lo que se procura que las intervenciones estén justificadas y se integren harmónicamente en el paisaje heredado sin que se pierda su carácter e identidad.
La intervención se sitúa dentro del marco de los paisajes residuales generados por la construcción de grandes infraestructuras viarias. En concreto, el ámbito del proyecto, está próximo al núcleo de S’esglaieta, un cruce de caminos entre Palma, Esporlas, Valldemossa y Palmanyola. Es una zona de paso de diferentes caminos catalogados por el Ayuntamiento de Esporlas, como el “Camí de Cas Ratat” o “Els camins de s’Esglaieta”, y parada habitual de las rutas cicloturísticas de la isla de Mallorca.

Con las actuaciones propuestas en el PROYECTO DE RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA, de acuerdo con la Guía de buenas prácticas en la Ordenación y Gestión del paisaje, se pretende paliar los problemas existentes de comunicación, como los de seguridad, y crear una ruta para los peatones y ciclistas en las condiciones ambientales, paisajísticas y de seguridad exigidas para este tipo de usuarios. Siendo el objeto principal de este proyecto conseguir disponer de una red de infraestructuras estructurada con unas características funcionales adecuadas y conectarla con los núcleos más cercanos, como el de s’Esglaieta. Para conseguir estos objetivos el proyecto presta especial atención a dos elementos: a los elementos de valor cultural existentes en el ámbito y a la vegetación.

ELEMENTOS DE VALOR CULTURAL
Se propone restaurar y adecuar paisajísticamente los elementos patrimoniales de ingeniaría hidráulica “Pont de s’Esglaieta” y “Síquia d’en Baster”, y unificarlos con un área de descanso lineal y un sencillo punto de interpretación entre ellos.

VEGETACIÓN
Se ha diseñado con criterios de sostenibilidad estableciendo un equilibrio entre las zonas con vegetación y las zonas sin vegetación. La elección de la vegetación intenta optimizar el uso del agua, para lo que se establecen una serie de zonas en el terreno según los requerimientos hídricos y se define un programa de establecimiento y mantenimiento del ámbito con este fin. La selección de la vegetación incluye árboles, arbustivas y herbáceas, todos ellos especies endémicas y xerofitas, especies de bajos requerimientos hídricos y con capacidad de adaptación climática a la zona mediterránea, y en concreto a la isla de Mallorca. La vegetación se agrupa en función de sus necesidades de agua, combinando especies aromáticas, arbustivas, colgantes y plantas tapizantes. Con los árboles se pretende conseguir la continuidad del eje del proyecto (al igual que en el paisaje colindante) así como la conducción de las distintas visuales del paisaje reduciendo los impactos paisajísticos no deseados.
Con las arbustivas y herbáceas se pretende la contención de tierras, delimitar espacios y potenciar las vistas a media y a larga distancia. La distribución en planta obedece a la voluntad del proyecto de que la vegetación se integre harmónicamente en el paisaje heredado sin que se pierda su carácter. En el entorno del proyecto encontramos plantaciones de distintas especies distribuidas en forma de retícula, distribución que se ha seguido en el proyecto con la voluntad de que el entorno se extienda a través del ámbito del proyecto.

lake-view-plan